UNIFICACIÓN DE ITALIA

UNIFICACIÓN DE ITALIA

La Unificación Italiana.- Los pueblos de Italia, desde la desaparición del Imperio Romano no habían logrado unificarse formando un solo Estado, sino que hallanbanse fraccionados, integrando algunos Reinos y otros estados autónomoLos forjadores de la union italianan fueron : el rey de Cerdeña, Victor Manuel II de Saboya, su ministro, el eminente patriota Camilo Cavour, y Giuseppe Garibaldi, valeroso y desinteresado patriota liberal. Desempeñaron tambien importantinsimo papel, en la etapa inicial de este movimiento, el rey Carlos alberto de Cerdeña, padre de Victor Manuel de Saboya, asi como Jose Mazzini, combativo politico liberal que trabajo con singular interes por conseguir la Unificacion de Italia En Italia se le conoce sobre todo como el Resurgimiento La Unificación de Italia fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península italiana estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgoo los Borbones

CAUSAS Y CONSECUENCIA

 CAUSAS:
– Italia quedó fragmentada en varios estados tras el Congreso de Viena:
Piamonte- Cerdeña (Monarquía liberal. Capital Turín)
Toscana, Parma y Módena (Estados aliados de Austria)
Estados Pontificios (en poder del Papa)
Reino Lombardo-Véneto (forman parte del Imperio austriaco)
Reino de Nápoles y Las Dos Sicilias (Monarquía Absoluta)
– Irrupción de corrientes ideológicas: Liberalismo y Nacionalismo (ll Risorgimento, La Joven italia de Mazzini....).
Tales influencias ideológicas fueron canalizadas hábilmente por el Piamonte (estado con monarquía liberal), cuyo rey, Víctor Manuel ll y su Primer ministro, el Conde de Cavour, supieron ponerse al frente del movimiento unificador.
 Consecuencias:
– Unidad territorial y política (monarquía constitucional) en Italia.
– Italia comenzó su desarrollo económico y se convirtió en una importante potencia.
– Se mantuvieron e hicieron patentes los notorios desequilibrios entre el Norte, desarrollado y urbano, y el sur, básicamente agrícola y mucho menos desarrollado (tales diferencias pueden observarse incluso hoy en día)
 unificacion de italia 
CONSIDERACIONES PREVIAS • El nacionalismo italiano era de tipo unificador. Al mismo tiempo, buena parte de los territorios italianos aspiraban a separarse de la tutela austríaca. • Las raíces de este sentimiento nacionalista provenían de: – El Imperio Romano. El Risorgimento, corriente cultural que extendió la necesidad de que la nación italiana tuviera su propio Estado. – La lucha contra el dominio extranjero (durante la invasión napoleónica primero, y tras 1815 contra los austríacos). – Los fracasados intentos revolucionarios
  1. de 1830 y 1848, liberales y nacionalistas unificadores, comandados por sociedades secretas (carbonarios, p.e.).
  2. Había tres modelos de nacionalismo italiano: • Neogüelfos: Estado liberal confederado bajo la dirección del Papado (Gioberti). Pío IX era antiliberal y esta tendencia se diluyó.
  3. Resultado de imagen para la unificacion de italia

Para mas información ver el siguiente vídeo de Youtube


Comentarios

Entradas más populares de este blog

mezclas heterogéneas y homogéneas

Unificación de Alemania

Integrantes