PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las causas de la Primera Guerra Mundial son heterogéneas. Pero la combinación de todas ellas dio lugar al estallido de la Gran Guerra en 1914, finalizando en 1919 dejando entre 15 y 20 millones de muertos.

Entre las causas de la Primera Guerra Mundial y la intervención tardía en el conflicto de los Estados Unidos.}

Causas:
El hecho que prendió la mecha al gran polvorín: el asesinato del archiduque Francisco Fernando
El archiduque heredero de la corona imperial austro-húngara y su esposa fueron asesinados el 28 de junio de 1914 en la ciudad bosnia de Sarajevo –en aquel momento parte del imperio- por el nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro de la organización Mano Negra.



Desde Viena, la capital austro-húngara, se acusó a Serbia de estar detrás de Mano Negra, punto muy discutido que nunca se ha podido probar. A consecuencia de ello le presentó un ultimátum para que ajusticiara a los culpables pero que de hecho suponía una pérdida de la soberanía serbia, lo que de antemano se sabía que Belgrado no podría aceptar.
El siguiente paso fue que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Y Rusia se la declaró a los austro-húngaros al salir en socorro de sus tradicionales aliados serbios, siendo ambas naciones de cultura eslava y ortodoxa.
Por su parte, Alemania, siguiendo la política de pactos y alianzas vigente en Europa declaró la guerra a Rusia. Por su parte, los alemanes atacaron Francia, aliada de los rusos y esto llevó a la entrada de Gran Bretaña en la guerra, en apoyo de los franceses, pero también de los belgas, cuyo país había sido invadido por los alemanes camino de Francia.
Bélgica y Gran Bretaña también tenían un tratado de defensa mutua.
La entrada en el conflicto de Gran Bretaña arrastró a la guerra a Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda y Sudáfrica con lo que se universalizó.
Consecuencias:
Los imperios rusos y alemán sufrieron grandes amputaciones territoriales. El primero perdió Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.
- El nuevo reparto y reconfiguración del mapa europeo, se inspiro en el principio de autodeterminación de los pueblos, aunque no siempre fue aplicado coherentemente.
- Desaparición de la monarquía dual austrohúngara y en su lugar aparecieron las repúblicas de Austria, Hungría y Checoslovaquia.
- El imperio Turco se desintegro y quedo reducido a prácticamente a la meseta de anatolia con un reducido apéndice europeo. El movimiento de las nacionalidades alcanzo a sus territorios de Asia y surgieron los nuevos estados de Siria, Irak, Líbano, Palestina y Transjordania.
- Los pueblos eslavos del sur, serbios, croatas y eslovenos, se agruparon en el nuevo reino de Yugoslavia.
- Desaparecieron las dinastías seculares (Habsburgo, hohenzollem, Romanov y los sultanes turcos), que fueron reemplazados por republicas.
- Las economías europeas quedaron gravemente afectadas obligándose a contraer pesadas deudas internas y sobre todo externas, así como una emisión de papel moneda que provoco una inflación gigantesca.
- Se contabilizaron aproximadamente unos diez millones de muertos, con las naturales consecuencias demográficas (falta de mano de obra y reducción del mercado interno).
- Se creo la Sociedad de Naciones (o Liga de Naciones), durante las conversaciones de Versalles, a propuestas del presidente estadounidense Wilson con el objetivo de garantizar la paz y el orden internacional. Eran miembros originarios los 27 Estados aliados y los 13 neutrales, quedando excluidos los países vencidos, cuya admisión debía contar con una mayoría de dos tercios. Tampoco formo parte de ella los Estados Unidos, pues, el Congreso de este país jamás ratifico el acuerdo de su presidente.


    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

mezclas heterogéneas y homogéneas

Unificación de Alemania

Integrantes